
El Tiempo geológico

Enlaces interesantes para ge@cientific@s
Año Internacional del Planeta Tierra en España
Año Internacional del Planeta Tierra (UNESCO) - Inglés
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Instituto Geográfico y Minero de España
Plataforma SINC (Servicio de Noticias e Informaciones Científicas
Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra
Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)
Amigos de la Tierra
international Council for Science
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE)
Gea y la formación de las rocas
Mapas conceptuales

Metamorfismo

Año Internacional de La Tierra
La expedición Cook

Manifestaciones de la dinámica litosférica
Yacimientos minerales
Planetas extrasolares

Durante siglos, los seres humanos se han realizado esta pregunta. Los expertos medievales especulaban que otros mundos debían existir y que algunos albergarían otras formas de vida.
En nuestro tiempo, los avances en ciencia y tecnología nos han traído la posibilidad de encontrar una respuesta a esta eterna pregunta.
El reciente descubrimiento de numerosos planetas alrededor de otras estrellas aparte del Sol confirma que nuestro sistema solar no es único. De hecho, estos "planetas extrasolares" parecen ser frecuentes en nuestro vecindario galáctico.
Los planetas extrasolares descubiertos hasta ahora son gigantes, como Júpiter y Saturno. Es poco probable que tengan vida tal y como la conocemos. Pero algunos de estos sistemas planetarios podrían también contener planetas terrestres más pequeños como Marte o la Tierra.
En los próximos 15 años NASA emprenderá una serie de misiones para encontrar y caracterizar nuevos mundos. Serán los instrumentos más sensibles jamás construidos, capaces de alcanzar más allá de los límites de nuestro propio sistema solar.
Planet Quest es una página de la NASA en la que podrás encontrar todo sobre los descubrimientos de planetas fuera de nuestro sistema solar.
Caja de rocas virtual

El boquete más grande del Mundo








Portal de recursos sobre geología

Haciendo zaping por internet encontré esta página de recursos de geología que puede serles de utilidad. Naveguen un poquitín por ella si tienen tiempo. Pinchen aquí.
Ciclo de las rocas

Crisis. What crisis?
Hace unos pocos meses, todo el mundo los consideraba problemas de la máxima importancia; hoy parecen cosa de poetas de la política, de ONGs, de querubines de tierno corazón
Noticias Cuatro - 15/10/2008 - 20:36
"Hablemos de los olvidados por la crisis económica: el medio ambiente y la lucha contra el hambre. Hace unos pocos meses, todo el mundo los consideraba problemas de la máxima importancia; hoy parecen cosa de poetas de la política, de ONGs, de querubines de tierno corazón. Asuntos embarazosos que hay que sacudirse de encima como se despacha a los niños cuando los mayores van a abordar temas serios. Algunos responsables públicos proponen que se abandonen todos los planes medioambientales en marcha, que no hay CO2 que importe ante la urgente necesidad de crecer y que lo del hambre lo dejemos para un momento mejor. Bien, dado que solo se entiende un idioma, el esperanto de la gente juiciosa, el idioma del dinero, en esta edición de noticias traduciremos a ese idioma algunos aspectos de ambos problemas. Si hemos aprendido algo del descalabro actual, haremos que la economía del futuro integre esas realidades, el medio ambiente y el hambre, como sumandos insoslayables; desplazarlos sería tan absurdo como eliminar de la contabilidad familiar las partidas de vivienda y alimentación. Pero, por el momento, corren peligro, aunque los apadrine un renacido Gordon Brown, paladín de las grandes batallas. A todo esto, las bolsas han vuelto a despeñarse y los analistas ya no saben qué decir, por lo que hablan de ajustes técnicos, que es un mantra de amplio espectro. Una guinda para acabar: una empresa española pretende jubilar a sus trabajadores de 48 años. Ya nos vamos aproximando al fin de trayecto, a la estación termini, el becario prejubilado. A propósito, ¿saben quien tiene 48 años? Zapatero...". Pincha aquí para ver el video
Formación de cristales y rocas
Magmatismo y Tectónica de Placas
Todo sobre volcanes

Volcanes

Vivimos en unas islas volcánicas, paraíso geológico para científicos de todo el mundo. En Arona estamos rodeados de volcanes y muchas veces pasan desapercibidos por la población. La gente los ve como simples montañas, pero detrás de cada una hay una historia. Aprende a interpretarlas. En esta página encontrarás información general sobre los volcanes y los productos que emite. Pincha aquí.
Animaciones sobre Tectónica Global

Tectónica de Placas
¿Agujeros negros?

VISITAS
El tiempo pasa...
¡Nosotros separamos y reciclamos!
Estudio de los residuos del IES Los Cristianos
Personajes relevantes
Animaciones de Bioquímica
Animaciones de genética
Animaciones de Biología Celular
- Aparato de Golgi
- Aparato de Golgi: dictiosomas
- Ciclo celular
- Ciclo celular II
- Ciclo celular: control
- Célula animal
- Célula eucariota
- Célula eucariota: anatomía
- Célula vegetal
- Estructura de los cromosomas
- Fagocitosis
- Fagocitosis I
- Lisosomas
- Lisosomas: función
- Meiosis
- Meiosis I
- Meiosis II
- Meiosis y mitosis: comparación
- Meiosis: características únicas
- Meiosis: fases
- Membrana celular: estructura
- Membrana celular: transporte
- Membranas celulares
- Mitocondrias
- Mitosis
- Mitosis: de profase a telofase
- Mitosis: fases
- Mitosis: Interfase
- Retículo endoplasmático y Aparato de Golgi
- Virus
- Virus y bacteriófagos: ciclos
- Visión general de la función celular
Animaciones de ciclos de vida
- Ciclo de vida de la medusa Aurelia
- Ciclo de vida de un Basidiomicete (Hongo)
- Ciclo de vida de un hongo
- Ciclo de vida de un musgo, reproducción asexual por fragmentación en algas, ciclo de vida de una gimnosperma (pino)
- Ciclo de vida de una angiosperma
- Ciclo de vida de una angiosperma II
- Ciclo diplonte
- Ciclo lítico de un bacteriófago
Animaciones de Evolución y Ecología
Enlaces interesantes de biología y geología
- Apuntes completos de Biología de Lourdes Luengo. Actividades y prácticas.
- Apuntes de 2º de bachillerato IES Rayuela de Móstoles
- Atlas de histología vegetal y animal
- Aula virtual de Biología. Bioquímica y Genética molecular
- CNICE
- Hipertextos del área de biología
- Lecciones hipertextuales de botánica
- Proyecto Biosfera
- Visible Earth
- Web educastur. Recursos de biología y geología
Ecologistas en acción
Blogs interesantes
Datos personales
FEEDJIT Live Traffic Map
FEEDJIT Live Traffic Feed
Archivo del blog
-
►
2009
(36)
- ► septiembre (1)
-
▼
2008
(65)
-
▼
octubre
(22)
- El Tiempo geológico
- Enlaces interesantes para ge@cientific@s
- Gea y la formación de las rocas
- Mapas conceptuales
- Metamorfismo
- Año Internacional de La Tierra
- La expedición Cook
- Manifestaciones de la dinámica litosférica
- Yacimientos minerales
- Planetas extrasolares
- Caja de rocas virtual
- El boquete más grande del Mundo
- Portal de recursos sobre geología
- Ciclo de las rocas
- Crisis. What crisis?
- Formación de cristales y rocas
- Magmatismo y Tectónica de Placas
- Todo sobre volcanes
- Volcanes
- Animaciones sobre Tectónica Global
- Tectónica de Placas
- ¿Agujeros negros?
- ► septiembre (12)
-
▼
octubre
(22)