
Los científicos vigilan desde hace meses la gran plataforma de hielo Wilkins, en la península Antártica, que está cuarteándose debido a los efectos del calentamiento global. Ahora, a finales del verano austral, se ha producido una espectacular liberación de icebergs, fragmentos de esa masa helada de más de 13.000 kilómetros cuadrados, casi el doble que la superficie del País Vasco. Desde el buque oceanográfico español Hespérides los científicos están observando el fenómeno allí mismo.
"La Wilkins se empezó a cuartear hace al menos un año. El proceso se detuvo al llegar el invierno austral y la rotura con grietas se reinició al llegar el verano, pero los fragmentos estaban retenidos por la banquisa de hielo que hasta hace un par de semanas cerraba el mar de Belinghausen", explicó ayer desde el Hespérides (por correo electrónico) Carlos Duarte, investigador del CSIC y coordinador del proyecto Atos. "Entre el 29 de enero (inicio de la campaña) y el 14 de febrero (cuando llegamos al campo de icebergs que salen de la placa Wilkins), la banquisa de Belinghausen se ha fundido a toda velocidad, retrocediendo más de 550 kilómetros a lo largo de la península Antártica. Esto ha dado salida a los fragmentos de hielo resultantes del cuarteado de la plataforma. El proceso continuará hasta mediados de marzo, cuando aquí se vuelva a helar el mar".
1 comentario:
No se pueden lanzar misiles nucleares y esperar que no pase nada. La Naturaleza reacciona en forma de volcanes, inundaciones, terremotos, deshielos...; El ser humano no es el dueño de la Naturaleza, estamos a su servicio.
Publicar un comentario